Noticias

Mezcla ≠ Ajuste de sonido: Estos consejos pueden revitalizar tu trabajo de audio

2025-05-29
   La mezcla no es solo un arte; es un paso clave para ensamblar las pistas en la música final. El ajuste de sonido (PA) es una actuación en tiempo real que garantiza unas horas seguras y sin problemas en el escenario. La mezcla y el ajuste de sonido son, en última instancia, cosas distintas.
   Una mezcla excelente puede sacar a relucir los aspectos más destacados de tu música. Puede verse como enfocar todos los focos en el detalle más importante de la pieza, añadiendo una sorpresa extra a una audiencia ya emocionada, al mismo tiempo que garantiza que la música suene increíble tanto en una radio de transistores como en el "sistema de ensueño" de un audiófilo.
   En teoría, mezclar debería ser algo muy simple: solo tienes que girar algunos potenciómetros hasta que todo suene bien. Pero generalmente no tenemos tanta suerte.
   Para el ingeniero de mezcla, la dificultad de mezclar puede ser comparable a tocar un instrumento. Por lo tanto, acerquémonos y observemos detenidamente cada paso de la mezcla.
   Puedes empezar analizando mezclas excelentes de ingenieros y productores de primer nivel, como Bruce Swedien, Toger Nichol, Shelly Yakus, Steve Albini y Bob Clearmountain. No te centres en la música, sino en la mezcla en sí.
   Esfuérzate por escuchar cada instrumento, incluso el "sonido de las paredes", porque cada elemento de la música tiene su propia posición en el espacio acústico.
   También presta atención al equilibrio de la respuesta en frecuencia de la música. Debes tratar de que el sonido tenga suficientes agudos sin que chirríe, y suficiente bajos como base sin que la mezcla se convierta en un lodazal. Por supuesto, también es esencial garantizar una banda media clara y definida.
   Una de las mejores herramientas de referencia para mezclar es un reproductor de CD y un CD de referencia con una mezcla excepcional (entre los CD de rock, uno de mis favoritos es Damn the Torpedoes de Tom Petty and The Heartbreakers; su grandeza radica en que suena excelente en cualquier sistema de sonido).
   Conecta el reproductor de CD a tu mesa de mezclas y compara frecuentemente tus mezclas con el CD de referencia. Si tu mezcla suena apagada, estridente o poco interesante, escucha con atención y aísla la fuente de señal que causa estos efectos indeseables. Un CD de referencia también puede guiarte en muchos aspectos, como los niveles relativos de la batería, la voz y otros sonidos.
   Observa los medidores de nivel de tu mesa de mezclas e intenta igualar el nivel de las canciones del CD de referencia con el de tus mezclas (que sus señales de pico alcancen la misma altura en el medidor). Si tu mezcla suena significativamente más baja en volumen general, incluso cuando sus picos son más altos que los del CD de referencia, significa que la música del CD de referencia ha sido bien comprimida, reduciendo la diferencia dinámica general de la canción.
   De hecho, la compresión es siempre una de las cosas que debes hacer al mezclar. Al mismo tiempo, un estudio de producción profesional debe tener al menos un compresor de primera clase y un operador de primera clase.
   Nivel de monitoreo adecuado
   Un volumen demasiado alto fatiga los oídos. Un nivel de mezcla más bajo mantiene tus oídos "sensibles" y menos propensos a la fatiga: un nivel de mezcla muy alto puede hacer que tu sangre hierva, pero dificulta la percepción de cambios sutiles en el nivel.
   Muchos estudios de música tienen problemas de ruido, por lo que usar auriculares para mezclar parece una buena opción. Aunque los auriculares son excelentes para captar detalles que no se escuchan fácilmente en los monitores, no son la mejor opción para mezclar, ya que exageran ciertos detalles de la música. Por lo tanto, usa auriculares para verificar el resultado de la mezcla, no para mezclar.
   No dejes que el equipo "ensucie" el sonido
   Prepárate para la mezcla desde el inicio de la grabación. Uno de los factores clave para obtener una mezcla excelente es garantizar la mayor limpieza posible en cada pista durante la grabación.
   Elimina todos los dispositivos prescindibles entre la fuente de señal y la grabadora. En la mayoría de los casos durante la grabación, debes activar el interruptor "bypass" (pasar directo) en los procesadores de señal, para que no apliquen ningún efecto y mantengan la señal "original".
   Si es posible, conecta las señales de sonido directamente a la grabadora (para micrófonos, usa un preamplificador independiente de ultra alta calidad) y deja la mesa de mezclas de lado.
   Para un solo sonido, quizás no notes la diferencia entre grabar directo o pasar por una mesa de mezclas y otros equipos. Pero una canción está formada por muchas pistas, y la acumulación de componentes "no limpios" en cada una afectará definitivamente la claridad de la mezcla.
   Arreglo musical
   Debes considerar la mezcla durante la fase de arreglo. Un problema típico en los estudios de producción personal es la tendencia a saturar la composición. Si llenas la estructura musical desde el principio, no queda espacio para añadir nuevas ideas a medida que avanza la grabación. Recuerda: menos notas, más impacto tendrá cada una. Como dijo Sun Ra: "El espacio vacío también es expresión".
   Aquí algunos consejos más:
  ● Si la instrumentación está demasiado recargada, un buen enfoque es recortar la canción desde el principio.
   Como muchos, grabo y escribo canciones simultáneamente en el estudio, por lo que la sensación de las canciones suele ser temporal, improvisada. Eliminar cosas puede hacer que la canción sea más concisa, agradable y te dé una idea más clara de su dirección general.
  ● Intenta construir una canción usando la voz del cantante u otros instrumentos melódicos, en lugar de la sección rítmica.
   Graba primero una base simple de batería, bajo y piano para marcar el ritmo, luego graba la voz y edítala/recórtala lo mejor posible. Cuando vuelvas a grabar las pistas rítmicas, serás mucho más sensible a los matices de la voz y te resultará muy fácil sentir dónde reforzar la sección rítmica y dónde mantenerla en silencio.
  ● El software de secuenciación con funciones de audio digital (como Studio Vision de Opcode, Digital Performer de MOTU, Cubase Audio de Steinberg, Logic Audio de Emagic o Cakewalk Pro Audio) te permite grabar y editar fácilmente las pistas de voz antes de añadir demasiadas capas musicales.
   Al componer escuchando la voz, tus arreglos se integrarán más estrechamente con ella.