Explicación de términos técnicos de micrófonos
Los micrófonos con patrón en figura de 8 captan sonido desde el frente y la parte trasera, pero no desde los lados (ángulo de 90 grados). Los micrófonos con patrón en figura de 8 suelen ser de cinta o de diafragma grande.
EQ Ecualizador
La ecualización (EQ) o el control de tono consiste en moldear la respuesta de frecuencia (o calidad tonal) de una manera ideal. Un ecualizador puede aumentar la energía (amplitud) en rangos de frecuencia específicos. Se puede usar para lograr una respuesta de frecuencia plana en todo el sistema o creativamente para mejorar el sonido de instrumentos específicos.
Recomendaciones de escucha
Se recomiendan altavoces de alta fidelidad, auriculares o cascos para distinguir completamente las diferencias entre modelos de micrófonos.
Los archivos de audio se graban en estéreo, a una tasa de 192 kbps y en formato MP3.
Omnidireccional
Un micrófono omnidireccional tiene la misma sensibilidad en todos los ángulos. Esto significa que capta el sonido por igual desde todas las direcciones. Por lo tanto, el micrófono no necesita apuntar en una dirección específica, lo que lo hace especialmente adecuado para micrófonos de solapa. La desventaja de los micrófonos omnidireccionales es que no pueden evitar fuentes de sonido no deseadas, como sistemas de megafonía, por lo que pueden generar retroalimentación (acople).
Decibelio dB
El decibelio (dB) no es una unidad de medida como pies, pulgadas o libras. Es una comparación entre dos valores y una expresión común en mediciones eléctricas y acústicas. El decibelio es un número que representa la relación entre dos valores cuantitativos (como voltajes). Es en realidad una relación logarítmica diseñada para comprimir un rango de medición grande en uno más pequeño y manejable. La fórmula para la relación en decibelios de voltaje es: dB = 20 x log(V1/V2)
Diversidad
Un receptor de radio con "diversidad" tiene dos antenas separadas, asegurando la recepción continua de la señal. Si la señal en una antena se debilita o se vuelve ruidosa, la otra antena puede recibir, evitando pérdidas de señal o ruido.
Micrófono dinámico
Los micrófonos dinámicos tienen una construcción relativamente simple, por lo que son económicos y duraderos. Pueden soportar niveles de presión sonora muy altos y son casi inmunes a temperaturas o humedad extremas.
Los micrófonos dinámicos utilizan un diafragma, una bobina móvil y un imán para capturar el sonido. La parte trasera del diafragma está conectada a una bobina móvil rodeada por un campo magnético. El sonido captado por el diafragma hace vibrar la bobina en el campo magnético, induciendo así una corriente eléctrica.
Rango dinámico
Se caracteriza por la diferencia entre el nivel máximo de presión sonora (SPL) que el micrófono puede manejar y su nivel mínimo de presión sonora. El límite superior se refiere al valor máximo de presión sonora permitido. El límite inferior depende de su nivel de ruido equivalente y se mide en decibelios (dB).
Semicardioide
Los micrófonos con patrón "semicardioide" suelen ser micrófonos de superficie montados en una superficie plana. Utilizan un patrón cardioide pero solo capturan sonido en el hemisferio por encima de la superficie.
Compresión
Los diferentes tipos de formatos de compresión digital son:
AAC - Formato de compresión de Apple
FLAC - Formato de compresión sin pérdida
Ogg - Formato de compresión Vorbis
MP3 - El formato de compresión más popular
WAV - Formato de audio digital sin comprimir y sin pérdida
WMA - Formato de compresión de Windows
Compuerta de ruido (Noise Gate)
Un compresor es un dispositivo que reduce el rango dinámico de una señal de audio. Primero se establece un umbral. Si la señal de audio supera este umbral, se reduce su ganancia. La cantidad de reducción de ganancia depende de la relación de compresión establecida.
Por ejemplo, si la relación se establece en 2:1, un aumento de 2 dB en el nivel de entrada resultará en solo un cambio de 1 dB en el nivel de salida. Muchos otros parámetros del compresor afectan su rendimiento con señales específicas; el tiempo de ataque, el tiempo de liberación y otros factores también son muy importantes.
Bidireccional
El patrón bidireccional también se conoce como "figura de 8". Los micrófonos con patrón en figura de 8 captan sonido desde el frente y la parte trasera, pero no desde los lados (ángulo de 90 grados). Los micrófonos con patrón en figura de 8 suelen ser de cinta o de diafragma grande.
Retroalimentación (Acople)
En cualquier sistema de sonido funcionando normalmente, el sonido producido por los altavoces puede ser captado por el micrófono. Así, el sonido vuelve a entrar al sistema, se amplifica nuevamente y se emite por los altavoces. Luego, es captado nuevamente por el micrófono, creando un ciclo. Esto se llama retroalimentación (acople) y es básicamente el sonido "regresando" al sistema. En ciertos momentos, esto puede hacer que el sistema produzca un "chillido" persistente y ruidoso.
Diafragma grande
Los términos diafragma grande y pequeño se aplican a los micrófonos de condensador. Un diafragma grande tiene al menos 1 pulgada (2.54 cm) de diámetro. Los micrófonos de diafragma grande se usan a menudo para grabar voces porque pueden agregar armónicos al sonido, haciéndolo parecer más suave. Los micrófonos de diafragma pequeño tienen una respuesta de frecuencia plana y un sonido más natural, por lo que se usan comúnmente para grabar instrumentos.
Cardioide ancho
Capta principalmente el sonido del frente y los lados, con cierta supresión del sonido posterior. Su direccionalidad es menos pronunciada que la de un micrófono cardioide y se asemeja más a un micrófono omnidireccional con un poco de supresión del sonido trasero.
Diafragma pequeño
Los términos diafragma grande y pequeño se aplican a los micrófonos de condensador. Un diafragma grande tiene al menos 1 pulgada (2.54 cm) de diámetro. Los micrófonos de diafragma grande se usan a menudo para grabar voces porque pueden agregar armónicos al sonido, haciéndolo parecer más suave. Los micrófonos de diafragma pequeño tienen una respuesta de frecuencia plana y un sonido más natural, por lo que se usan comúnmente para grabar instrumentos.
Frecuencia de operación
Cada sistema de micrófono inalámbrico utiliza una frecuencia de radio específica para transmitir y recibir sonido; esta es su frecuencia de operación. La clave para usar un sistema inalámbrico es elegir la frecuencia de operación correcta.
No puedes combinar frecuencias de radio arbitrariamente, ya que los micrófonos podrían interferirse entre sí, y cada sistema podría experimentar interferencias de ruido y/o pérdida de señal (dropouts). Además, dos sistemas inalámbricos no pueden usar la misma frecuencia en el mismo lugar. Tampoco puedes usar un solo receptor para dos micrófonos inalámbricos.
Los sistemas avanzados ofrecen más opciones de frecuencia, permitiendo combinar de manera flexible más receptores y transmisores, brindando así más canales al usuario.
Circuito balanceado/no balanceado
Las señales de salida del micrófono se dividen en dos tipos: balanceadas y no balanceadas.
Una salida no balanceada transmite la señal a través de un solo conductor (y la pantalla). Este tipo de circuito es propenso a captar zumbidos de líneas eléctricas cercanas y otros tipos de interferencias eléctricas, generando un zumbido audible que degrada la calidad del sonido.
Una salida balanceada transmite la señal a través de dos conductores (y la pantalla). El nivel de señal en ambos conductores es el mismo, pero con polaridad opuesta (uno positivo, el otro negativo). Este tipo de circuito también puede verse afectado por interferencias eléctricas, pero una entrada de micrófono balanceada solo amplificará la diferencia entre las dos señales y rechazará la parte de la señal que sea común en ambos conductores.
Audio+ - (Audio-) = Audio + Audio y Ruido - Ruido = 0.
Esto suprime efectivamente el ruido eléctrico, proporcionándote una señal de audio más limpia.
Alimentación fantasma
Todos los micrófonos de condensador requieren alimentación fantasma para funcionar. Normalmente, la alimentación de 48 voltios (a veces 12V) la proporciona la mesa de mezclas a través del cable del micrófono. Algunos micrófonos de condensador funcionan con baterías internas, por lo que son adecuados para mesas de mezclas o tarjetas de sonido de PC sin alimentación fantasma.
Cardioide
Los micrófonos cardioides son más sensibles al frente y menos sensibles en la parte trasera. Esto aísla el ruido ambiental no deseado y suprime los ecos mejor que un micrófono omnidireccional. Por lo tanto, los micrófonos cardioides son especialmente adecuados para escenarios ruidosos.
Distorsión armónica total (THD)
La distorsión armónica total (THD) mide la cantidad de distorsión armónica introducida por un dispositivo, quizás la medida de audio más común después de la respuesta de frecuencia.
Durante la prueba, una única frecuencia sinusoidal con pureza armónica conocida pasa a través del dispositivo bajo prueba y entra en un instrumento de medición de distorsión. Según el nivel de medición de referencia, el instrumento calcula la frecuencia utilizada en la prueba y luego pasa la señal restante a través de un conjunto de filtros de limitación de banda ajustados al ancho de banda (generalmente 20 Hz - 20 kHz).
Lo que queda finalmente es ruido, que incluye zumbidos de líneas de CA (corriente alterna) o interferencias, además de toda la distorsión armónica generada por el dispositivo.
Patrón polar
El patrón polar de un micrófono describe su sensibilidad al sonido desde diferentes direcciones o ángulos. En resumen, es la capacidad del micrófono para captar sonido desde distintas direcciones. Las categorías direccionales más comunes son: omnidireccional, cardioide y supercardioide.
Transductor
Un transductor convierte energía de una forma a otra. Un transductor de micrófono convierte la energía sonora en una señal eléctrica. Los dos tipos más comunes de transductores son el dinámico y el de condensador.
Polarización permanente
El diafragma (película y placa posterior) de un micrófono de condensador requiere un voltaje de polarización para cargar el condensador. Si un electreto (material sintético polarizado permanentemente) está unido a la placa posterior, no es necesario suministrar un voltaje de polarización externo. Sin embargo, un micrófono de condensador de electreto aún requiere energía (batería o alimentación fantasma) para alimentar su preamplificador.
Sensibilidad
Es la intensidad de la señal eléctrica generada por un micrófono a un nivel de presión sonora (SPL) determinado. En la mayoría de los casos, la sensibilidad se mide a 94 dB (1 Pascal) de SPL. Cuanto mayor sea la sensibilidad, más "fuerte" será la salida del micrófono.
Las unidades de sensibilidad son [mV/Pa] o [dB/Pa].
Condensador / Micrófono de condensador
Los micrófonos de condensador son sensibles, con un sonido suave y natural, pero requieren una fuente de alimentación. Generalmente utilizan un diafragma cargado y una placa base combinados para formar un condensador sensible al sonido.
El sonido hace vibrar el diafragma, cambiando la distancia entre el diafragma y la placa base. Este cambio de distancia altera la capacitancia y genera una señal eléctrica.
Todos los micrófonos de condensador requieren energía: pueden usar una batería interna o recibir alimentación fantasma.
Ruido propio
El ruido propio es el ruido eléctrico generado por el sistema en sí mismo. Todos los componentes electrónicos generan ruido propio siempre que su temperatura esté por encima del cero absoluto. El movimiento de los electrones produce ruido.
El ruido del componente y el ruido del circuito en el que se encuentra son parte de la pista de audio; sumar ambos ruidos da el ruido propio del dispositivo. Del mismo modo, al combinar todos estos dispositivos en un sistema de audio, se obtiene el ruido propio de ese sistema.
Este ruido propio representa el ruido inherente del dispositivo o sistema. La diferencia entre este nivel de ruido y el nivel de señal en el dispositivo es la relación señal-ruido (SNR).
Supercardioide
Los micrófonos supercardioides tienen un área de captación más estrecha que los cardioides, eliminando el ruido circundante de manera más efectiva. Sin embargo, estos micrófonos también captan algo de sonido por la parte trasera, por lo que los monitores (altavoces de monitoreo) deben colocarse correctamente. Los micrófonos supercardioides son más adecuados para captar una única fuente de sonido en entornos ruidosos y son muy efectivos para suprimir la retroalimentación (acople).
Hipercardioide
Los micrófonos hipercardioides tienen un área de captación más estrecha que los supercardioides, eliminando el ruido circundante de manera más efectiva. Sin embargo, estos micrófonos también captan algo de sonido por la parte trasera, por lo que los monitores (altavoces de monitoreo) deben colocarse correctamente. Los micrófonos hipercardioides son más adecuados para captar una única fuente de sonido en entornos ruidosos y son muy efectivos para suprimir la retroalimentación (acople).
Efecto de proximidad
Cada micrófono direccional (cardioide, supercardioide) tiene el llamado efecto de proximidad. Cuando el micrófono está cerca de la fuente de sonido, aumenta la respuesta de graves, haciendo que el sonido sea más lleno. Los cantantes profesionales a menudo aprovechan este efecto. Para probarlo, intenta cantar acercando gradualmente el micrófono a los labios y escucha el cambio en el sonido.
Cinta / Micrófono de cinta
La cinta es el elemento que captura el sonido en un micrófono de cinta, generalmente una lámina conductora muy delgada, suspendida entre los polos de un dispositivo magnético fuerte, con un extremo conectado a tierra en un polo y el otro aislado. Este diseño permite que la lámina conductora genere un voltaje de señal mientras vibra en un campo magnético denso.
Los micrófonos de cinta son típicamente bidireccionales. Captan sonido desde el frente y la parte trasera, pero no desde los lados (ángulo de 90 grados).
Impedancia
Es la oposición de un circuito al paso de corriente alterna (CA), medida en ohmios. Una impedancia más baja permite que fluya más corriente a través del micrófono. La impedancia de salida del micrófono debe ser mucho menor que la impedancia de entrada de la mesa de mezclas a la que se conecta.
Frecuencia
Es el número de oscilaciones por segundo de una onda sonora o de radio, generalmente expresado en Hertz (Hz). La frecuencia de oscilación del sonido está directamente relacionada con el tono que escuchamos. La frecuencia y sus valores relacionados permiten una evaluación objetiva de las características del sonido, más allá del simple tono.
En los sistemas de micrófonos inalámbricos, el audio se transmite mediante ondas de radio a una frecuencia específica. El transmisor y el receptor deben estar sintonizados a la misma frecuencia.
Respuesta de frecuencia
Es el rango de frecuencias, desde la más baja hasta la más alta, que un micrófono puede captar. También describe la sensibilidad del micrófono a frecuencias específicas, por ejemplo, puede ser particularmente sensible a ciertas frecuencias. La respuesta de frecuencia generalmente se clasifica en dos tipos:
Respuesta de frecuencia plana: El micrófono capta todas las frecuencias audibles (20 Hz – 20 kHz) por igual. Esto es más adecuado para aplicaciones de reproducción de sonido donde el sonido original no debe alterarse o "mejorarse", como en la grabación.
Respuesta de frecuencia específica: Una respuesta específica generalmente se usa en aplicaciones particulares para mejorar una fuente sonora. Por ejemplo, un micrófono puede tener un pico en el rango de 2 a 8 kHz para mejorar la claridad de la voz en vivo.
Electreto
Los micrófonos de electreto son similares a los de condensador. El diafragma de un micrófono de condensador requiere un voltaje de polarización para cargar el condensador. Un electreto es un material sintético permanentemente polarizado. Está unido a la placa posterior, eliminando la necesidad de un voltaje de polarización externo. Sin embargo, un micrófono de condensador de electreto necesita una fuente de alimentación (batería o fantasma) para su preamplificador.
Son compactos y, como los micrófonos de condensador, sensibles, con un sonido suave y natural.
EQ Ecualizador
La ecualización (EQ) o el control de tono consiste en moldear la respuesta de frecuencia (o calidad tonal) de una manera ideal. Un ecualizador puede aumentar la energía (amplitud) en rangos de frecuencia específicos. Se puede usar para lograr una respuesta de frecuencia plana en todo el sistema o creativamente para mejorar el sonido de instrumentos específicos.
Recomendaciones de escucha
Se recomiendan altavoces de alta fidelidad, auriculares o cascos para distinguir completamente las diferencias entre modelos de micrófonos.
Los archivos de audio se graban en estéreo, a una tasa de 192 kbps y en formato MP3.
Omnidireccional
Un micrófono omnidireccional tiene la misma sensibilidad en todos los ángulos. Esto significa que capta el sonido por igual desde todas las direcciones. Por lo tanto, el micrófono no necesita apuntar en una dirección específica, lo que lo hace especialmente adecuado para micrófonos de solapa. La desventaja de los micrófonos omnidireccionales es que no pueden evitar fuentes de sonido no deseadas, como sistemas de megafonía, por lo que pueden generar retroalimentación (acople).
Decibelio dB
El decibelio (dB) no es una unidad de medida como pies, pulgadas o libras. Es una comparación entre dos valores y una expresión común en mediciones eléctricas y acústicas. El decibelio es un número que representa la relación entre dos valores cuantitativos (como voltajes). Es en realidad una relación logarítmica diseñada para comprimir un rango de medición grande en uno más pequeño y manejable. La fórmula para la relación en decibelios de voltaje es: dB = 20 x log(V1/V2)
Diversidad
Un receptor de radio con "diversidad" tiene dos antenas separadas, asegurando la recepción continua de la señal. Si la señal en una antena se debilita o se vuelve ruidosa, la otra antena puede recibir, evitando pérdidas de señal o ruido.
Micrófono dinámico
Los micrófonos dinámicos tienen una construcción relativamente simple, por lo que son económicos y duraderos. Pueden soportar niveles de presión sonora muy altos y son casi inmunes a temperaturas o humedad extremas.
Los micrófonos dinámicos utilizan un diafragma, una bobina móvil y un imán para capturar el sonido. La parte trasera del diafragma está conectada a una bobina móvil rodeada por un campo magnético. El sonido captado por el diafragma hace vibrar la bobina en el campo magnético, induciendo así una corriente eléctrica.
Rango dinámico
Se caracteriza por la diferencia entre el nivel máximo de presión sonora (SPL) que el micrófono puede manejar y su nivel mínimo de presión sonora. El límite superior se refiere al valor máximo de presión sonora permitido. El límite inferior depende de su nivel de ruido equivalente y se mide en decibelios (dB).
Semicardioide
Los micrófonos con patrón "semicardioide" suelen ser micrófonos de superficie montados en una superficie plana. Utilizan un patrón cardioide pero solo capturan sonido en el hemisferio por encima de la superficie.
Compresión
Los diferentes tipos de formatos de compresión digital son:
AAC - Formato de compresión de Apple
FLAC - Formato de compresión sin pérdida
Ogg - Formato de compresión Vorbis
MP3 - El formato de compresión más popular
WAV - Formato de audio digital sin comprimir y sin pérdida
WMA - Formato de compresión de Windows
Compuerta de ruido (Noise Gate)
Un compresor es un dispositivo que reduce el rango dinámico de una señal de audio. Primero se establece un umbral. Si la señal de audio supera este umbral, se reduce su ganancia. La cantidad de reducción de ganancia depende de la relación de compresión establecida.
Por ejemplo, si la relación se establece en 2:1, un aumento de 2 dB en el nivel de entrada resultará en solo un cambio de 1 dB en el nivel de salida. Muchos otros parámetros del compresor afectan su rendimiento con señales específicas; el tiempo de ataque, el tiempo de liberación y otros factores también son muy importantes.
Bidireccional
El patrón bidireccional también se conoce como "figura de 8". Los micrófonos con patrón en figura de 8 captan sonido desde el frente y la parte trasera, pero no desde los lados (ángulo de 90 grados). Los micrófonos con patrón en figura de 8 suelen ser de cinta o de diafragma grande.
Retroalimentación (Acople)
En cualquier sistema de sonido funcionando normalmente, el sonido producido por los altavoces puede ser captado por el micrófono. Así, el sonido vuelve a entrar al sistema, se amplifica nuevamente y se emite por los altavoces. Luego, es captado nuevamente por el micrófono, creando un ciclo. Esto se llama retroalimentación (acople) y es básicamente el sonido "regresando" al sistema. En ciertos momentos, esto puede hacer que el sistema produzca un "chillido" persistente y ruidoso.
Diafragma grande
Los términos diafragma grande y pequeño se aplican a los micrófonos de condensador. Un diafragma grande tiene al menos 1 pulgada (2.54 cm) de diámetro. Los micrófonos de diafragma grande se usan a menudo para grabar voces porque pueden agregar armónicos al sonido, haciéndolo parecer más suave. Los micrófonos de diafragma pequeño tienen una respuesta de frecuencia plana y un sonido más natural, por lo que se usan comúnmente para grabar instrumentos.
Cardioide ancho
Capta principalmente el sonido del frente y los lados, con cierta supresión del sonido posterior. Su direccionalidad es menos pronunciada que la de un micrófono cardioide y se asemeja más a un micrófono omnidireccional con un poco de supresión del sonido trasero.
Diafragma pequeño
Los términos diafragma grande y pequeño se aplican a los micrófonos de condensador. Un diafragma grande tiene al menos 1 pulgada (2.54 cm) de diámetro. Los micrófonos de diafragma grande se usan a menudo para grabar voces porque pueden agregar armónicos al sonido, haciéndolo parecer más suave. Los micrófonos de diafragma pequeño tienen una respuesta de frecuencia plana y un sonido más natural, por lo que se usan comúnmente para grabar instrumentos.
Frecuencia de operación
Cada sistema de micrófono inalámbrico utiliza una frecuencia de radio específica para transmitir y recibir sonido; esta es su frecuencia de operación. La clave para usar un sistema inalámbrico es elegir la frecuencia de operación correcta.
No puedes combinar frecuencias de radio arbitrariamente, ya que los micrófonos podrían interferirse entre sí, y cada sistema podría experimentar interferencias de ruido y/o pérdida de señal (dropouts). Además, dos sistemas inalámbricos no pueden usar la misma frecuencia en el mismo lugar. Tampoco puedes usar un solo receptor para dos micrófonos inalámbricos.
Los sistemas avanzados ofrecen más opciones de frecuencia, permitiendo combinar de manera flexible más receptores y transmisores, brindando así más canales al usuario.
Circuito balanceado/no balanceado
Las señales de salida del micrófono se dividen en dos tipos: balanceadas y no balanceadas.
Una salida no balanceada transmite la señal a través de un solo conductor (y la pantalla). Este tipo de circuito es propenso a captar zumbidos de líneas eléctricas cercanas y otros tipos de interferencias eléctricas, generando un zumbido audible que degrada la calidad del sonido.
Una salida balanceada transmite la señal a través de dos conductores (y la pantalla). El nivel de señal en ambos conductores es el mismo, pero con polaridad opuesta (uno positivo, el otro negativo). Este tipo de circuito también puede verse afectado por interferencias eléctricas, pero una entrada de micrófono balanceada solo amplificará la diferencia entre las dos señales y rechazará la parte de la señal que sea común en ambos conductores.
Audio+ - (Audio-) = Audio + Audio y Ruido - Ruido = 0.
Esto suprime efectivamente el ruido eléctrico, proporcionándote una señal de audio más limpia.
Alimentación fantasma
Todos los micrófonos de condensador requieren alimentación fantasma para funcionar. Normalmente, la alimentación de 48 voltios (a veces 12V) la proporciona la mesa de mezclas a través del cable del micrófono. Algunos micrófonos de condensador funcionan con baterías internas, por lo que son adecuados para mesas de mezclas o tarjetas de sonido de PC sin alimentación fantasma.
Cardioide
Los micrófonos cardioides son más sensibles al frente y menos sensibles en la parte trasera. Esto aísla el ruido ambiental no deseado y suprime los ecos mejor que un micrófono omnidireccional. Por lo tanto, los micrófonos cardioides son especialmente adecuados para escenarios ruidosos.
Distorsión armónica total (THD)
La distorsión armónica total (THD) mide la cantidad de distorsión armónica introducida por un dispositivo, quizás la medida de audio más común después de la respuesta de frecuencia.
Durante la prueba, una única frecuencia sinusoidal con pureza armónica conocida pasa a través del dispositivo bajo prueba y entra en un instrumento de medición de distorsión. Según el nivel de medición de referencia, el instrumento calcula la frecuencia utilizada en la prueba y luego pasa la señal restante a través de un conjunto de filtros de limitación de banda ajustados al ancho de banda (generalmente 20 Hz - 20 kHz).
Lo que queda finalmente es ruido, que incluye zumbidos de líneas de CA (corriente alterna) o interferencias, además de toda la distorsión armónica generada por el dispositivo.
Patrón polar
El patrón polar de un micrófono describe su sensibilidad al sonido desde diferentes direcciones o ángulos. En resumen, es la capacidad del micrófono para captar sonido desde distintas direcciones. Las categorías direccionales más comunes son: omnidireccional, cardioide y supercardioide.
Transductor
Un transductor convierte energía de una forma a otra. Un transductor de micrófono convierte la energía sonora en una señal eléctrica. Los dos tipos más comunes de transductores son el dinámico y el de condensador.
Polarización permanente
El diafragma (película y placa posterior) de un micrófono de condensador requiere un voltaje de polarización para cargar el condensador. Si un electreto (material sintético polarizado permanentemente) está unido a la placa posterior, no es necesario suministrar un voltaje de polarización externo. Sin embargo, un micrófono de condensador de electreto aún requiere energía (batería o alimentación fantasma) para alimentar su preamplificador.
Sensibilidad
Es la intensidad de la señal eléctrica generada por un micrófono a un nivel de presión sonora (SPL) determinado. En la mayoría de los casos, la sensibilidad se mide a 94 dB (1 Pascal) de SPL. Cuanto mayor sea la sensibilidad, más "fuerte" será la salida del micrófono.
Las unidades de sensibilidad son [mV/Pa] o [dB/Pa].
Condensador / Micrófono de condensador
Los micrófonos de condensador son sensibles, con un sonido suave y natural, pero requieren una fuente de alimentación. Generalmente utilizan un diafragma cargado y una placa base combinados para formar un condensador sensible al sonido.
El sonido hace vibrar el diafragma, cambiando la distancia entre el diafragma y la placa base. Este cambio de distancia altera la capacitancia y genera una señal eléctrica.
Todos los micrófonos de condensador requieren energía: pueden usar una batería interna o recibir alimentación fantasma.
Ruido propio
El ruido propio es el ruido eléctrico generado por el sistema en sí mismo. Todos los componentes electrónicos generan ruido propio siempre que su temperatura esté por encima del cero absoluto. El movimiento de los electrones produce ruido.
El ruido del componente y el ruido del circuito en el que se encuentra son parte de la pista de audio; sumar ambos ruidos da el ruido propio del dispositivo. Del mismo modo, al combinar todos estos dispositivos en un sistema de audio, se obtiene el ruido propio de ese sistema.
Este ruido propio representa el ruido inherente del dispositivo o sistema. La diferencia entre este nivel de ruido y el nivel de señal en el dispositivo es la relación señal-ruido (SNR).
Supercardioide
Los micrófonos supercardioides tienen un área de captación más estrecha que los cardioides, eliminando el ruido circundante de manera más efectiva. Sin embargo, estos micrófonos también captan algo de sonido por la parte trasera, por lo que los monitores (altavoces de monitoreo) deben colocarse correctamente. Los micrófonos supercardioides son más adecuados para captar una única fuente de sonido en entornos ruidosos y son muy efectivos para suprimir la retroalimentación (acople).
Hipercardioide
Los micrófonos hipercardioides tienen un área de captación más estrecha que los supercardioides, eliminando el ruido circundante de manera más efectiva. Sin embargo, estos micrófonos también captan algo de sonido por la parte trasera, por lo que los monitores (altavoces de monitoreo) deben colocarse correctamente. Los micrófonos hipercardioides son más adecuados para captar una única fuente de sonido en entornos ruidosos y son muy efectivos para suprimir la retroalimentación (acople).
Efecto de proximidad
Cada micrófono direccional (cardioide, supercardioide) tiene el llamado efecto de proximidad. Cuando el micrófono está cerca de la fuente de sonido, aumenta la respuesta de graves, haciendo que el sonido sea más lleno. Los cantantes profesionales a menudo aprovechan este efecto. Para probarlo, intenta cantar acercando gradualmente el micrófono a los labios y escucha el cambio en el sonido.
Cinta / Micrófono de cinta
La cinta es el elemento que captura el sonido en un micrófono de cinta, generalmente una lámina conductora muy delgada, suspendida entre los polos de un dispositivo magnético fuerte, con un extremo conectado a tierra en un polo y el otro aislado. Este diseño permite que la lámina conductora genere un voltaje de señal mientras vibra en un campo magnético denso.
Los micrófonos de cinta son típicamente bidireccionales. Captan sonido desde el frente y la parte trasera, pero no desde los lados (ángulo de 90 grados).
Impedancia
Es la oposición de un circuito al paso de corriente alterna (CA), medida en ohmios. Una impedancia más baja permite que fluya más corriente a través del micrófono. La impedancia de salida del micrófono debe ser mucho menor que la impedancia de entrada de la mesa de mezclas a la que se conecta.
Frecuencia
Es el número de oscilaciones por segundo de una onda sonora o de radio, generalmente expresado en Hertz (Hz). La frecuencia de oscilación del sonido está directamente relacionada con el tono que escuchamos. La frecuencia y sus valores relacionados permiten una evaluación objetiva de las características del sonido, más allá del simple tono.
En los sistemas de micrófonos inalámbricos, el audio se transmite mediante ondas de radio a una frecuencia específica. El transmisor y el receptor deben estar sintonizados a la misma frecuencia.
Respuesta de frecuencia
Es el rango de frecuencias, desde la más baja hasta la más alta, que un micrófono puede captar. También describe la sensibilidad del micrófono a frecuencias específicas, por ejemplo, puede ser particularmente sensible a ciertas frecuencias. La respuesta de frecuencia generalmente se clasifica en dos tipos:
Respuesta de frecuencia plana: El micrófono capta todas las frecuencias audibles (20 Hz – 20 kHz) por igual. Esto es más adecuado para aplicaciones de reproducción de sonido donde el sonido original no debe alterarse o "mejorarse", como en la grabación.
Respuesta de frecuencia específica: Una respuesta específica generalmente se usa en aplicaciones particulares para mejorar una fuente sonora. Por ejemplo, un micrófono puede tener un pico en el rango de 2 a 8 kHz para mejorar la claridad de la voz en vivo.
Electreto
Los micrófonos de electreto son similares a los de condensador. El diafragma de un micrófono de condensador requiere un voltaje de polarización para cargar el condensador. Un electreto es un material sintético permanentemente polarizado. Está unido a la placa posterior, eliminando la necesidad de un voltaje de polarización externo. Sin embargo, un micrófono de condensador de electreto necesita una fuente de alimentación (batería o fantasma) para su preamplificador.
Son compactos y, como los micrófonos de condensador, sensibles, con un sonido suave y natural.