Noticias

Explicación de 10 términos comunes de calidad de sonido

2025-05-29
   Timbre: Cualidad del sonido que distingue fuentes (ej: violín vs flauta).
   Coloración: Adición o sustracción no deseada de características sonoras (ej: sonido "enlatado"). Distorsión audible.
   Distorsión: Alteración de la señal de salida respecto a la entrada (deformación de onda o cambios espectrales).
   Rango dinámico: Diferencia entre los niveles de señal más fuerte y más débil reproducibles.
   Respuesta transitoria: Capacidad de seguir señales repentinas (ej: percusión). Equipos de calidad responden instantáneamente sin "arrastre".
   Relación señal/ruido (S/N): Proporción entre señal útil y ruido residual (medida en dB). Valores altos indican menor ruido.
   Sensación de aire: Representa apertura en agudos (respuesta extendida a 15kHz-20kHz) y espacialidad entre instrumentos. Antónimos: "apagado" u "opaco".
   Extensión de graves: Frecuencia más baja reproducible (ej: subwoofer a 40Hz vs 16Hz).
   Brillante: Énfasis en agudos (4kHz-8kHz). Controlado mejora claridad; excesivo causa fatiga auditiva.