Noticias

Diferencia entre auricular y altavoz

2025-05-29
   El auricular es un componente para transmitir sonido en herramientas de comunicación como teléfonos, walkie-talkies o móviles. Es un tipo de altavoz, pero generalmente no se le llama así. Este término suele describir la pieza que transmite sonido en productos electrónicos. Ej: móviles, walkie-talkies, etc.
   Tanto el micrófono como el auricular contienen una pequeña membrana. En el micrófono, esta membrana actúa como el tímpano del oído humano; al hablarle, vibra. La membrana está conectada a una pequeña bobina (Nota: esta bobina se mueve con la vibración) y hay un imán permanente fijo dentro de la carcasa del micrófono. La membrana es elástica, vibra y también devuelve la bobina a su posición inicial. Está fijada a la carcasa por un extremo y unida a la bobina por el otro.
   Cuando la membrana vibra, mueve la bobina, cambiando su posición relativa al imán. Esto altera el campo magnético que atraviesa la bobina, induciendo una fuerza electromotriz (corriente eléctrica). Sonidos específicos producen vibraciones específicas, que generan corrientes específicas. Así, el micrófono "codifica" el sonido en corriente eléctrica.
   El principio del auricular es básicamente el inverso, con una estructura similar. También tiene una membrana conectada a una bobina y un imán permanente. La corriente específica (como la codificada por el micrófono) fluye por la bobina del auricular, alterando el campo magnético generado. Esto cambia la fuerza magnética entre la bobina y el imán permanente, modificando la distancia entre ellos. Esto hace vibrar la membrana, produciendo sonido.
   Altavoz
   El altavoz, también llamado "bocina" o "parlante", es un transductor electroacústico muy común, presente en cualquier dispositivo electrónico que emita sonido.
   Estructura
   Un altavoz es un transductor que convierte señales eléctricas en acústicas. Su calidad afecta significativamente la fidelidad del sonido. Es a la vez el componente más vulnerable en equipos de audio y el más crucial para el resultado sonoro. Existen muchos tipos, con grandes diferencias de precio. La energía eléctrica de audio, mediante efectos electromagnéticos, piezoeléctricos o electrostáticos, hace vibrar el cono o diafragma, resonando (vibrando en simpatía) con el aire circundante para producir sonido.
   Los altavoces plásticos económicos, con cajas delgadas que no controlan la resonancia, ofrecen poca calidad (aunque algunos diseños plásticos superan a cajas de madera deficientes). Las cajas de madera reducen la coloración sonora por resonancia, generalmente superando a las plásticas.
   Normalmente, los altavoces multimedia son sistemas de 2 vías con 2 unidades: una unidad más pequeña (tweeter) maneja agudos y medios-altos, y una más grande (woofer) maneja graves y medios-bajos.
   Al elegir altavoces, considere los materiales de ambas unidades: En multimedia, el tweeter suele ser una cúpula blanda (también existen cúpulas de titanio para fuentes analógicas). Combinada con fuentes digitales, reduce la dureza de los agudos, dando sensación de suavidad y refinamiento. Las cúpulas blandas más comunes son de seda (mejor calidad) o PV (más económico).
   La unidad de graves (woofer) define el carácter del sonido y es más crítica. Tipos comunes:
  - Cono de papel: Variantes como papel encolado, mezcla papel/lana, prensado. Sonido natural, económico, buena rigidez, ligero, alta sensibilidad. Desventajas: Sensibilidad a la humedad, difícil control de consistencia en fabricación. Sin embargo, son comunes en sistemas HiFi de alta gama por su respuesta equilibrada y buena reproducción.
  - Tejido balístico (Kevlar): Amplia respuesta en frecuencia, baja distorsión. Ideal para amantes de graves potentes. Desventajas: Coste alto, fabricación compleja, sensibilidad moderada, rendimiento mediocre en música suave.
  - Cono de fibra de tejido (lana): Textura suave. Excelente para música clásica y suave. Desventajas: Graves débiles, falta de impacto.
  - Cono de PP (Polipropileno): Muy popular en altavoces de gama alta. Buena consistencia, baja distorsión, rendimiento equilibrado. También existen membranas de fibra o materiales compuestos, pero su alto coste limita su uso en multimedia.
   El tamaño del altavoz importa: Un woofer de gran diámetro ofrece mejor rendimiento en graves. Los woofers en altavoces multimedia suelen tener 3~5 pulgadas. Un altavoz de alto rendimiento implica menor distorsión transitoria y mejor calidad de sonido.
   El tipo más común es el altavoz dinámico de cono de papel. Aunque en 2014 predominan las membranas de papel, también existen de polímeros o metal, por lo que "altavoz de cono" es más preciso. Estructuralmente consta de:
  1. Bobina móvil (Voice coil): Es la parte motriz. Cable de cobre fino enrollado en dos capas sobre un tubo (formando la bobina), situado en el entrehierro magnético (formado por imán, polo y placa posterior). La bobina está fijada al cono; la corriente de audio hace vibrar la bobina, moviendo el cono.
  2. Cono (Diaphragm/Cone): Materiales diversos: fibras naturales (algodón, madera, lana, seda) o sintéticas (rayón, nailon, fibra de vidrio). Como es el radiador sonoro, determina en gran medida el sonido. Debe ser ligero, rígido y estable ante cambios de temperatura/humedad.
  3. Suspensión periférica (Surround/Suspension): Garantiza el movimiento axial del cono, limita el movimiento lateral y sella la caja acústica. Materiales: similares al cono, goma natural o plástico, unidos por termocompresión.
  4. Suspensión centradora (Spider): Sostiene el conjunto cono-bobina, manteniéndolo centrado verticalmente. Sus anillos concéntricos permiten el movimiento vertical de la bobina en el entrehierro sin desplazamientos laterales (evita golpear las piezas magnéticas). La tapa antipolvo sobre la suspensión centradora evita que el polvo entre en el entrehierro y cause ruido por fricción con la bobina.
   Construcción general de un altavoz
   Un altavoz típico consta de: imán, marco (basket), suspensión centradora (spider), suspensión periférica (surround) y cono (diaphragm/cone).
   El auricular es un componente para transmitir sonido en herramientas de comunicación como teléfonos, walkie-talkies o móviles. Es un tipo de altavoz, pero generalmente no se le llama así. Este término suele describir la pieza que transmite sonido en productos electrónicos. Ej: móviles, walkie-talkies, etc.
   Un altavoz es un transductor que convierte señales eléctricas en acústicas. Su calidad afecta significativamente la fidelidad del sonido. Es a la vez el componente más vulnerable en equipos de audio y el más crucial para el resultado sonoro. Existen muchos tipos, con grandes diferencias de precio. La energía eléctrica de audio, mediante efectos electromagnéticos, piezoeléctricos o electrostáticos, hace vibrar el cono o diafragma, resonando (vibrando en simpatía) con el aire circundante para producir sonido.